domingo, 8 de marzo de 2020

Dibujos del rastro

Esta semana tenemos que hacer algunos dibujos del rastro aplicando algunos contenidos aprendidos de DAI I. Aquí van algunos de los míos





Mujeres y arquitectas.

Hoy con mitivo del día de la mujer, vengo a hablaros sobre algunas mujeres que han sido y son grandres en la historia de la arquitectura.



Lina Bo Bardi. 

Esta arquitecta, nació en Roma en 1914, allí estudió arquitectura y después se fue a Milán donde estableció su propio estudio,que fue destruído con los bombardeos de la II Guerra Mundial.
 Después de esto se fue a Brasil donde expandió sus ideas influenciada por una cultura reciente y diferente de la situación europea.
Algunas de sus obras fueron:
La casa de cristal.
El museo de Arte de Sao Paulo.
El proyecto de la Casa de la Cultura de Recife. 
El Museo de Arte de Sao Paulo

El Teatro Oficina, también en Sao Paulo.




Carme Pinós.


Es una arquitecta española, procedente de Barcelona, estudió en la escuela de su ciudad natal. Al finalizar los estudios. Desde sus inicios ya participó en grandes proyectos como el cementerio del municipio Igualada,  el Centro Social en Hostalets de Balenyà, las instalaciones de tiro con arco en Barcelona, el Centro Social La Mina o la Escuela-Hogar en Morella  por la que recibió el Premio Nacional de Arquitectura en 1995.


Cuando alcanzó el reconocimiento internacional funda su propio estudio y comienza a trabajar en proyectos como el Plan General del centro histórico de Saint Dizier en  Francia; el centro cultural y de exposiciones CaixaForum de Zaragoza o la Escuela Massana de Barcelona.
A perte de sus numerosos proyectos, también ha ido como invitada a muchas universidades de países como EEUU, Alemania, Suiza o Italia.


Anne Lacaton.

Nació en 1955 en Francia y se graduó en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Burdeos, donde más tarde se diplomó en Planeamiento Urbano. 
Estuvo dando clase en diferentes universidades europeas y años
después dirigió el estudio de arquitectura Lacaton & Vassal junto con Jean-Philippe Vassal, con quien ganó en el año 2008 el Gran Premio Nacional de Arquitectura, también ha recibido premios como el Premio Schock de Artes Visuales, otorgado por la Real Academia Sueca de las Artes.
Su trabajose considera un referente de arquitectura ética, eficaz y económica,valorando lo preexistente para mejorarlo​, se posicionan por la rehabilitación frente a la demolición como estrategia más eficiente.
 Algunas de sus obras son: 
La Maison de la culture du Japon en el Quai Branly de París.
El Musee Archeologique la Saintes.
La Escuela de arquitectura de Nantes.
La Universidad Pierre Mendes-France, UFR Artes y Ciencias Humanas en Grenoble.













domingo, 1 de marzo de 2020

Medidas de El Rastro con medidas del cuerpo.

La clase de DAI el viernes la dimos en El Rastro y la dedicamos a hacer mediciones de distintas zonas con las medidas de nuestro cuerpo que teníamos del autocanon.
Con esta toma de datos junto a la de los compañeros, el trabajo de esta semana es hacer un levantamiento del barrio. Adjunto a continuación mis datos

domingo, 23 de febrero de 2020

Autocanon.

Buenos días, en la entrada de hoy voy a presentar un poco lo que tengo para el trabajo de esta semana, hay que realizar un autocanon con nuestras medidas, hacer un coso y defender que nuestras proporciones deberían ser estándares.
De momento solo tengo varias ideas, varios dibujos y algunas situaciones medidas, no sé todavía por donde tirar para el coso, lo iré pensando a ver si alguna idea me termina de convencer.

viernes, 31 de enero de 2020

Cartografías.

Hola a todos, bueno después de este largo periodo de inactividad ya le he quitado el polvo al blog y vuelvo para hablaros un poco sobre el tema que ha abierto la asignatura de DAI II: Cartografías.
He estado bicheando por varias páginas de internet informándome sobre qué es una cartografía y qué tipos hay, así aque allá vamos, espero que os guste.

De todas las definiciones que he leído la que mas me ha gustado es una que cuenta que la Cartografía es la ciencia, la técnica y el arte de la elaboración y uso de los mapas. Decía también que un buen cartógrafo no puede tener únicamente un buen conocimiento científico y técnico, sino que también debe desarrollar habilidades artísticas a la hora de elegir los tipos de líneas, los diversos colores y los textos. Me ha parecido interesante esta segunda parte de la definición porque nunca hubiese imaginado que los mapas tienen una parte artística deliberada y planificada a fondo.

Los elementos fundamentales que debe tener todo mapa, estos son  la posición de un elemento y sus atributos. Estos atributos se pueden referir a su naturaleza  actividad, incidencias, cantidad, etcétera, así como a los cambios que experimentan los elementos a lo largo del tiempo.
A partir de las posiciones y sus atributos se pueden describir muchas relaciones entre elementos, tales como distancias, su distribución, dirección y variación.

Bueno pues ahora os contaré algunos tipos de cartografías.
En primer lugar voy a hablaros de las Topografías que son aquellos que muestran las relaciones espaciales entre los diferentes elementos geográficos tales como edificios, carreteras, límites, cursos o masas de agua, etc.
Pensaréis que es un tipo de mapa conocido y que no es realmente raro o especial o que llame la atención, lo he puesto porque yo estoy algo familiarizada con la elaboración de este tipo de mapa y bueno no soy una experta pero algo sé. Esto viene porque mi padre es Ingeniero Agrónomo y alguna vez ha tenido que realizar topografías y estudios topográficos de fincas y parcelas para diferentes cosas como la división de la misma para alguna partición, para la construcción de infraestructuras o para algún que otro trabajo que le han mandado. y por eso sé un poco cómo las ha hecho y algo me suena.

Dejando atrás la experiencia personal, lo siguiente que os voy a mencionar son los mapas de aviación y las cartas náuticas, estos mapas son de uso profesional y están estandarizados por la ONU. También hay cartas de navegación específicas para uso privado y mapas especiales para la orientación.
Estos mapas me crean curiosidad, sobretodo el náutico, por el hecho de que el mar con lo inmenso que es esté registrado en un papel y que encima a partir de eso sepas exactamente donde estas y sepas hacia donde moverte aunque estés en medio del mar sin nada cerca.


Otro mapa que me parece curioso es el mapa genético (no sé si tendrán un nombre específico pero no encuentro la página en la que lo vi), y es que no me imaginaba que el orden de los genomas y de las variaciones de los genes fuese también un tipo de mapa reconocido.

Por ultimisimo el mapa geológico, que según he leído ayuda a saber donde encontrar minerales determinados o petróleo, me parece muy curioso de que con un mapa se pueda hacer eso.

Y bueno hasta aquí la entrada de hoy, como conclusión decir que personalmente me he dado cuenta de que infravaloraba mucho las cartografías.
Espero que os haya gustado y nos vemos en la siguiente entrada.
Carlota Ruiz.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Vídeo Jordi Sierra

Hace un par de días mi tía me mandó un vídeo que me pareció muy interesante, muy conmovedor y bonito; y bueno, solo quería compartirlo para que lo vieseis. De verdad que es genial y merece la pena verlo; espero que os guste mucho.



No estoy de acuerdo.

Soy un 3 en DAI II. Lo soy porque "no tengo los recursos que se necesitan para poder avanzar en la carrera" así que lo mejor es qu...